Ir al contenido principal

COMUNICACION INSTITUCIONAL

COMUNICACION INSTITUCIONAL


Lcomunicación institucional es aquella que se realiza de modo organizado por una institución y va dirigida a las personas y grupos del entorno social donde se realiza su actividad. Su objetivo es establecer relaciones de calidad entre la institución y los públicos a los que se dirige, para darse a conocer socialmente y proyectar una imagen pública adecuada a sus fines y actividades

Su nacimiento está ligado a la aparición de las instituciones. La comunicación institucional ha evolucionado desde las antiguas tribus nómadas, que unían esfuerzos para cazar. Conforme evolucionaban las sociedades, iban creando sus propias instituciones que respondían a funciones muy diversas: de defensa, comerciales, religiosas, políticas, culturales, y otras de muy diversa índole. Estas instituciones tenían un lugar en la sociedad y proponían ideas, modos de gobernar y valores.
A lo largo de la historia ha variado el modo de difundir ideas en la sociedad, por ejemplo, Julio César ya ofrecía en De Bello Gallico y en otros escritos una visión particular de su Imperio que podría compararse con tipos de comunicación política e institucional de nuestros días, como la justificación de una intervención armada en un país.
La creación de la imprenta fue el impulso decisivo para la propagación institucional de las ideas presentes en la sociedad desde sus orígenes, ya que tenía una enorme capacidad de difusión. Se aprovecharía la imprenta para difundirlas de modo masivo frente a los adversarios en situaciones de conflicto religioso o político. De hecho, el término propaganda fue institucionalizado en 1622 con la creación de la Sacra Congregatio de Propaganda Fide, que tenía la finalidad de divulgar la fe católica en la recién descubierta América y contrarrestar el efecto del Protestantismo en Europa.
EJEMPLO:
Resultado de imagen para comunicacion institucional

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMUNICACION NO VERBAL ( LA CRONEMICA )

COMUNICACIO NO VERBAL ( LA CRONEMICA ) La  cronémica  es la concepción, estructuración y uso del tiempo que hace el ser humano, especialmente durante la comunicación. Su estudio constituye parte importante de la  comunicación no verbal  y depende principalmente del contexto social del individuo. Verbi gratia: Generalmente, un ejecutivo acostumbrado a un rápido ritmo de vida tratará de decir lo máximo en el menor tiempo posible; sin rodeos y hablando deprisa. En cambio, una persona habituada al ritmo tranquilo del  campo  empleará más tiempo, dando más detalles y hablando pausadamente  lo cierto es que cada persona percibe de distinta manera el paso del tiempo. E influye en ello especialmente la cultura en la que vivimos, no sólo nuestra forma de ser individual. En función de nuestro marco de referencia cultural, percibimos el tiempo de distinta manera, lo empleamos de diferente manera, y le damos una cierta importancia. La  Cronémica  ...

COMUNICACION ICONOGRAFICA

COMUNICACIÓN ICONOGRAFICA  Origen Surge del latín iconographĭa, el concepto de iconografía hace referencia a la descripción de imágenes, cuadros, monumentos, estatuas o retratos. El término está vinculado a la colección de imágenes  y al tratado descriptivo sobre éstas La iconografía, por lo tanto, es la disciplina que estudio el origen y la formación de las imágenes y sus relaciones simbólicas y alegóricas. Se trata de un campo de estudio que comenzó a desarrollarse en el siglo XIX en Londres(Inglaterra) y luego se expandió hacia otros países europeos  La iconografía es la ciencia que estudia el origen y la formación de las imágenes, las relaciones de las mismas con lo  alegórico  y lo  simbólico , así como sus respectivas identificaciones por medio de los atributos que casi siempre las acompañan. Como parte de la  historiografía del arte , nació en el siglo XIX, pero se desarrolló en las décadas centrales del siglo XX, v...

COMUNICACIO NO VERBAL ( PARALENGUAJE )

COMUNICACIO NO VERBAL ( PARALENGUAJE ) El  paralenguaje   es un conjunto de elementos no verbales de la  voz , es decir, es la forma en la que se expresan las palabras. Es uno de los elementos inseparables de la comunicación no verbal, junto con la  kinésica , la  proxémica  y la  cronémica . Está compuesto por las cualidades y los modificadores de la voz A diferencia de la kinésica, no podemos percibir el paralenguaje de forma visual, ya que se expresa a través de los distintos tipos de sonido y entonaciones que emitimos con nuestra voz. Este tipo de lenguaje nos ayuda a entender mejor el contexto comunicativo, apoya a la comunicación verbal, la precisa y suple sus defectos. No es tan importante qué se dice, sino la manera en que se dice Un mismo  contenido  verbal puede interpretarse de forma distinta en función de estos componentes vocales que matizan una determinada  comunicación  de un  mensaje . Por ot...